4 días en Córdoba, Argentina: paseo, senderismo y noche entre sierras para un viaje de amigas
Córdoba, Argentina, latea un corazón joven: es ciudad universitaria, cuna del cuarteto y orgullo jesuita. Su Manzana Jesuítica (UNESCO), sus iglesias coloniales y su vida cultural la vuelven perfecta para pasear sin prisa y descubrir rincones con historia a cada cuadra.
Aquí la calle manda: La Cañada para caminar y charlar, Güemes para ferias y bares, Parque Sarmiento para matear al atardecer. En la mesa, el choripán “del Dante”, el lomito cordobés y las empanadas conviven con cafeterías modernas y birrerías artesanales donde el fernet con coca es religión.
Es además la puerta de las Sierras de Córdoba: en una hora estás subiendo cerros con vistas al lago San Roque. Consejo práctico: los precios cambian rápido; conviene llevar tarjeta y algo de efectivo, usar transporte público o caminar, y elegir barrios céntricos (Centro, Nueva Córdoba, Güemes) para moverse a pie.
Córdoba
Capital provincial y segunda ciudad del país, Córdoba combina arquitectura colonial con arte callejero, museos en palacios afrancesados y una escena nocturna siempre despierta. Es ideal para “vivir como local”: desayunos con medialunas, paseo por ferias, picnics en parques y salidas a bailar.
Top imperdibles: Manzana Jesuítica, Catedral y Cabildo, Paseo del Buen Pastor y la Iglesia de los Capuchinos, La Cañada, Parque Sarmiento y el Museo Evita–Palacio Ferreyra. Como bonus, una escapada de senderismo a Villa Carlos Paz para subir el Cerro de la Cruz.
Alojamiento (económico y bien ubicado): busquen en Nueva Córdoba, Güemes o el Centro histórico para ir caminando a casi todo. Vean opciones en VRBO Córdoba y Hotels.com Córdoba. Para presupuesto mínimo, filtren por “hostel” o “guesthouse”, habitaciones compartidas o microestudios.
Cómo llegar: Vuelen al Aeropuerto Internacional Ing. A. Taravella (COR). Desde Buenos Aires (AEP/EZE) son ~1h20; tarifas usuales desde ~US$30–90 según temporada. Vean opciones y alertas de precio en Trip.com y Kiwi.com. Desde Mendoza (~1h05), Salta (~1h35) o Santiago de Chile (~1h40) también hay vuelos directos en varias fechas.
Día 1: Llegada, Centro histórico y Güemes de noche
Tarde: Check-in y primer paseo por la Plaza San Martín: Catedral barroca (fachada blanca y piedra rosada), Cabildo y calles con galerías antiguas. Caminen por Obispo Trejo hacia la Manzana Jesuítica (Iglesia de la Compañía de Jesús, Colegio Monserrat, antiguos claustros de la Universidad Nacional). Es un recorrido perfecto para fotos y para ubicarse en la ciudad.
Dónde merendar (barato): Panicafé (cadena local, café y medialunas), Brunchería (en Güemes, tostadas y limonadas grandes para compartir), o un cortado en el histórico Patio Olmos si quieren “mirar vidrieras” con aire acondicionado.
Noche: Rumbo a Barrio Güemes (calles Belgrano y Achával Rodríguez). Si es fin de semana, paseen por la Paseo de las Artes (feria de diseñadores y artesanos). Cenen en Mercado de Güemes (patio de comidas con minutas y platos para dividir). Después, birras artesanales y happy hour en Antares o Peñón del Águila (prueben una IPA local). Si quieren bailar, miren la agenda de Club Paraguay (indie, pop, electrónica) o Club Belle Epoque (clásico de la noche cordobesa).
Día 2: Museos, La Cañada y atardecer en Parque Sarmiento
Mañana: Cultura y arquitectura. Entren a la Iglesia de los Capuchinos (Sagrado Corazón) y suban al mirador si está habilitado; la torre “inconclusa” es parte de su encanto. Crucen al Paseo del Buen Pastor, con fuentes danzantes y murales, y sigan al Museo Evita – Palacio Ferreyra (bellas artes en un palacio de 1916; colecciones rotativas, entrada accesible). Todo se recorre a pie.
Almuerzo (bueno y económico): Mercado Norte: empanadas recién horneadas, tamales y humitas; o un lomito para compartir en Betos (cadena cordobesa, el clásico sándwich con carne, lechuga, tomate, huevo y salsas). Si prefieren vegetariano, en Güemes suelen abundar bodegones con menú del día.
Tarde: Paseo por La Cañada, la traza de piedra y puentes sobre el arroyo; sombra, fotos y ritmo tranquilo. Compren alfajores artesanales para el viaje. Si quieren otra dosis de arte gratuito, el Museo Genaro Pérez (cerca del Centro) suele tener muestras contemporáneas.
Noche: Picnic al atardecer en Parque Sarmiento y choripán en los carritos del Dante. Para el “ritual cordobés”, pidan un fernet con coca en un bar de Nueva Córdoba. Ruta de bares sugerida: Peñón del Águila (degustación), Antares (happy hour), cierre en Belle Epoque si hay DJ o en algún pub con música en vivo.
Día 3: Senderismo en las Sierras – Villa Carlos Paz y Cerro de la Cruz
Mañana (excursión de día completo): Bus interurbano desde la Terminal de Ómnibus a Villa Carlos Paz (~1 h; salidas muy frecuentes; costo bajo en USD). Inicio del sendero al Cerro de la Cruz (trayecto clásico, bien marcado; 2–3 h ida y vuelta; dificultad moderada). Arriba, vistas del lago San Roque y el puente Uruguay: fotos de postal. Hidratación y gorra imprescindibles en verano.
Almuerzo: Minutas económicas cerca de la costanera (milanesas, pizzas por porción) o una picada para compartir frente al lago. Postre con helado en una heladería artesanal de la avenida principal.
Tarde: Paseo por la costanera y regreso a Córdoba en bus. Si quieren otra caminata corta, el Puente Peatonal Uruguay tiene un pequeño centro cultural dentro, pero prioricen volver antes del anochecer.
Noche: De vuelta en la ciudad, cenen en Mercado Alberdi (cerca de Plaza de la Música; varios puestos a buen precio). Si es fin de semana, revisen agenda de Plaza de la Música o un show de cuarteto para una experiencia bien cordobesa.
Día 4: Últimas compras, café lento y despedida
Mañana: Desayuno potente: Brunchería (tostadas con palta, pancakes para compartir) o Panicafé (medialunas + café grande). Si coincide fin de semana, una última vuelta por Paseo de las Artes en Güemes para comprar diseño local. Alternativa tranquila: caminata corta por la Reserva San Martín (urbana, gratuita; senderitos para estirar las piernas).
Almuerzo temprano: Empanadas al paso o un menú del día en bodegón del Centro. Busquen platos para dividir y agua de jarra para mantener el presupuesto al mínimo.
Salida: Traslado al aeropuerto (30–45 min en taxi según tráfico). Para vuelos y check-in, consideren salir con tiempo. Miren nuevas ofertas o reprogramaciones en Trip.com o Kiwi.com.
Consejos de viaje (budget y “como locales”):
- Usen barrios Güemes / Nueva Córdoba / Centro para caminar a todo y ahorrar en traslados. Filtren alojamiento por “cocina” para desayunar y cenar en el departamento y reducir gastos.
- El bus urbano se paga con tarjeta local (consulten por la “Red Bus” en kioscos). Para sierras, los interurbanos salen de la Terminal y son muy económicos.
- Comer barato: mercados (Mercado Norte y Mercado Alberdi), minutas para compartir, y choripán/lomito como plato fuerte: abundante y rendidor.
- Noche segura: muévanse en grupo, elijan zonas concurridas (Güemes y Nueva Córdoba) y regresen en taxi o auto por app.
Con este itinerario verán la Córdoba Argentina auténtica: plazas y patios coloniales, cafés creativos, música y birras en Güemes, y sierras a un boleto de bus de distancia. Es un viaje de amigas para reír, caminar, brindar y volver con la memoria del atardecer sobre el Parque Sarmiento y la vista desde el Cerro de la Cruz.

